Primer conversatorio virtual sobre retos y oportunidades para reconectarnos con la Ciudad tras la pandemia

Más que volver a la nueva normalidad, CINC propone aspirar a crear una nueva realidad

CINC promueve la integración de la naturaleza al desarrollo urbano

Panamá, 9 de junio de 2020. El Centro para la Integración de la Naturaleza y las Ciudades (CINC) realizó ayer el conversatorio virtual ¿Y Si Nos Re-Conectamos con la Ciudad? ante un lleno completo.

En la actualidad la pandemia nos presenta la oportunidad única de repensar la manera en que nos relacionamos con la ciudad y con esta conversación CINC expuso los retos y las oportunidades que tenemos para desarrollar una ciudad integrada, próspera y saludable. Durante la sesión de tres presentaciones y de preguntas y respuestas se dio inicio a reflexión sobre cómo podemos lograr una ciudad que brinde mejor calidad de vida a sus habitantes.

El equipo de CINC estuvo compuesto por Manuel Trute, Arquitecto y Urbanista, José Isturaín, Arquitecto Especialista en Espacio Público y Raisa Banfield, Arquitecta y Ambientalista y Mónica Alvarado, Especialista en Comunicación Estratégica.

Como 6to país más desigual del mundo, la crisis del covid-19 ha dejado en evidencia grandes carencias en nuestro país, la desigualdad económica, social y sanitaria están impactando negativamente cualquier estrategia para controlar el contagio.  En ese sentido, Manuel Trute hizo una reflexión sobre los aspectos de inequidad urbana revelados por la pandemia desde el punto de vista de las dimensiones del desarrollo sostenible.

José Isturaín habló sobre cómo el confinamiento y la falta de espacio han contribuido a recrudecer la propagación del virus y sobre las concepciones que hemos tenido hasta ahora del concepto de espacio público en panamá y cómo esta pandemia nos ofrece una oportunidad para entender el  importante rol del espacio público para una mejor calidad de vida.

La ciudad de panamá posee una riqueza natural envidiable que se ve amenazada con modelos de desarrollo que no integran esa riqueza como un recurso. Raisa Banfield hizo un recorrido por la relación que ha tenido la Ciudad con esta riqueza través de su historia y reflexionó sobre lo que sucede cuando se transgreden los límites de nuestro entorno y por qué debemos repensar el desarrollo que hemos tenido hasta ahora.

Mónica Alvarado concluyó la sesión con un llamado a los participantes a reflexionar sobre cómo la normalidad que tenemos es precisamente la razón por la cual nuestra ciudad no contribuye a mejorar la vida de sus habitantes. Más que volver a la “nueva normalidad,” debemos aspirar a crear una nueva realidad,” acotó.

Para acceder a la conferencia visite www.cinc-latam.com


Sobre CINC

CINC es un grupo interdisciplinario de 5 profesionales involucrados en temas urbanos y ambientales con experiencia desde el sector privado, no gubernamental, academia y en gestión pública. Tiene como objetivo promover la integración de la naturaleza al desarrollo urbano. A través de la participación ciudadana, CINC busca desarrollar acciones para la implementación de infraestructura resiliente y movilidad sostenible, así como idear soluciones que incluyen a la naturaleza como unidad de desarrollo y fortalecer procesos de gobernanza en cuanto a la gestión de recursos.  CINC también promueve la comunicación y concientización a la población sobre la importancia de promover las mejores prácticas para la gestión integrada del territorio en pro de los objetivos de desarrollo sostenible.

Contacto de medios:

Mónica Alvarado, CINC | (507) 66164049 | monica@magcomunica.com | www.cinc-latam.com

Publicaciones:

https://www.prensa.com/impresa/vivir/la-ciudad-que-necesitamos/

http://www.panama24horas.com.pa/comunidad/primer-conversatorio-virtual-sobre-retos-y-oportunidades-para-reconectarnos-con-la-ciudad-tras-la-pandemia/

http://www.enterate507.net/primer-conversatorio-virtual-sobre-retos-y-oportunidades-para-reconectarnos-con-la-ciudad-tras-la-pandemia/